Cómo declarar los beneficios en Vinted

A continuación relatamos una duda que nos ha planteado un usuario en relación a la declaración de los beneficios en Vinted.

Os explico cómo funciona el tema de declarar beneficios obtenidos en Vinted en España, con tus cifras (10.000 € en 3 meses, de los cuales 6.000 € en el último mes).

1. Contexto legal en España

  • Vinted y similares son plataformas de compraventa entre particulares, pero Hacienda considera ingresos los beneficios obtenidos, sobre todo si superan ciertas cantidades o muestran carácter habitual.
  • Si solo vendieras artículos usados de tu propio armario sin ánimo de lucro (vendidos por debajo del precio de compra), en principio no tributarías.
  • Sin embargo, 10.000 € en 3 meses (y especialmente 6.000 € en un mes) indica que puede tratarse de una actividad económica habitual, no una venta puntual.

2. Obligaciones fiscales

Dependiendo de tu situación, pueden darse dos escenarios:

A) Ventas puntuales y pérdidas

  • Si vendes ropa de segunda mano más barata de lo que la compraste, en teoría no hay beneficio y no deberías tributar.
  • Pero si no puedes demostrar precio de compra (tickets/facturas), Hacienda puede presumir beneficio.

B) Actividad económica (lo más probable en tu caso)

  • Con esos ingresos, Hacienda puede considerarlo una actividad empresarial.
  • Entonces debes:
    1. Darte de alta en Hacienda (Modelo 036 o 037) → Epígrafe IAE “comercio al por menor por correspondencia o internet”.
    2. Darte de alta en autónomos (Seguridad Social) → salvo que pruebes que no es actividad habitual (pero con 6.000 €/mes es difícil sostenerlo).
    3. Declarar IVA e IRPF trimestralmente:
      • Modelo 130 (IRPF estimación directa).
      • Modelo 303 (IVA) si los productos llevan IVA.
    4. Declaración anual de la renta (Modelo 100).

3. Tu caso concreto (10.000 € en 3 meses)

  • 6.000 € en un mes ya es un volumen que para Hacienda refleja actividad profesional, aunque vendas segunda mano.
  • Es muy probable que te obliguen a regularizar → alta como autónomo con efectos retroactivos y declaración de impuestos atrasados.
  • Si no regularizas, podrías enfrentarte a sanciones (recargos + intereses + multa).

4. Papel de una gestoría para emprendedores

Una gestoría fiscal te ayuda a:

  • Analizar si tus ventas deben declararse como actividad económica o si pueden justificarse como ventas patrimoniales.
  • Tramitar tu alta en Hacienda y en Seguridad Social.
  • Preparar y presentar los modelos fiscales (130, 303, 390, 347, etc.).
  • Optimizar tu fiscalidad (por ejemplo, deducir gastos relacionados con la actividad: envíos, comisiones de Vinted, embalajes, internet, etc.).
  • Evitar sanciones por parte de Hacienda.

Recomendación inmediata

  1. Reunir documentación (tickets de compra originales, capturas de ventas en Vinted, gastos de envío, comisiones).
  2. Consultar cuanto antes con una gestoría especializada en autónomos y comercio electrónico.
  3. Si prevés seguir vendiendo a este ritmo, lo más seguro es darte de alta como autónomo y tributar de forma regular.

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?